x

Diablos y Puebla, rivalidad histórica en playoffs

Diablos y Puebla, rivalidad histórica en playoffs
  • Publishedagosto 19, 2025

Será la décima vez que Rojos y Verdes se miden en estas instancias; la octava en esta nueva etapa y cuarta de manera consecutiva

J.L. HERMIDA USCANGA/Fotos Pericos

CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las rivalidades más intensas de la Liga Mexicana de Beisbol volverá a encenderse a partir de este miércoles cuando los Pericos de Puebla y los Diablos Rojos del México, actuales y anteriores monarcas del circuito, se enfrenten en la Serie de Zona en el Estadio Alfredo Harp Helú, a las 19:00 horas, en una batalla a ganar cuatro de siete partidos.
Esta será la duodécima ocasión en la historia que una franquicia de Puebla se mide ante los escarlatas en una fase de postemporada. A lo largo del tiempo, esta rivalidad ha incluido enfrentamientos entre Diablos y distintas versiones del equipo poblano: Pericos (1974, 1975, 2003, 2011, 2014, 2018.2, 2022, 2023 y 2024), Ángeles de Puebla (1976) y Ángeles Negros (1986).
Hasta ahora, solo en dos ocasiones las novenas poblanas han logrado eliminar a los Diablos en playoffs: en 1986 con los Ángeles Negros y en 2023 con los Pericos. Curiosamente, en ambas campañas, Puebla terminó levantando el campeonato de la LMB, lo que le añade un matiz especial a esta nueva edición del duelo.
Históricamente, sólo una serie entre Diablos y Pericos se ha decidido en siete juegos, y sucedió precisamente en el 2003, cuando los verdes accedieron por primera vez a la postemporada en esta nueva etapa que comenzó en el 2000.
Será el cuarto año consecutivo que Diablos y Pericos se ven las caras en la postemporada; en tres de esas ocasiones, los poblanos avanzaron a la segunda fase como el mejor perdedor.
DOMINIO ROJO

En la serie de postemporada del año pasado (2024), los Diablos se impusieron en cinco juegos, permitiendo únicamente un triunfo poblano, logrado gracias a una sólida actuación monticular de Vladimir Gutiérrez en el cuarto juego, celebrado en el Estadio Hermanos Serdán.
En la serie anual 2025, los capitalinos también inclinaron la balanza a su favor, ganando 4 de los 6 juegos. Pericos ganó la primera serie del calendario en el Nido Verde (2-1), con victorias para Liarvis Breto y Ángel Sánchez, pero los Diablos respondieron con autoridad en casa, barriendo los tres juegos de la segunda serie.
Hay que destacar que los Pericos fueron el único equipo que ganaron una serie a los Diablos en la temporada regular. De ahí en adelante, los Escarlatas fueron implacables.
Lo lamentable para Pericos es que, Ángel Sánchez, lesionado del hombro, ya no está con el equipo.

BATEADORES CLAVES

Ambas ofensivas han sido potentes a lo largo de la campaña y durante sus duelos directos:

Por Pericos, destacaron Christian Adames (.500, 1 HR, 9 CP) y Estamy Ureña (.458, 3 HR, 6 CP), siendo piezas fundamentales ante el pitcheo escarlata.
En el otro lado, Julián Ornelas (.536, 2 HR, 9 CP) y Arístides Aquino (.474, 1 HR, 9 CP) fueron los verdugos ofensivos frente al pitcheo poblano.
Además, Estamy Ureña es el pelotero con más imparables en la actual postemporada para los Pericos (8), mientras que Phillip Ervin lidera en carreras impulsadas (5) y suma dos cuadrangulares en los playoffs.

ROTACIONES ABRIDORAS Y DUELO DE PITCHEO

Los Diablos Rojos, que llegan con una impresionante racha de 12 victorias consecutivas en postemporada, han anunciado una sólida rotación que incluye a:
Brooks Hall (1-0, 3.18 ERA)
Ricardo Pinto (1-0, 1.80 ERA)
Justin Courtney (0-0, 4.15 ERA)
Wilmer Font (0-0, 1.80 ERA)
Por parte de Pericos, los abridores probables para los primeros encuentros en la CDMX serán:
Vladimir Gutiérrez (1-1, 5.40 ERA), quien ya sabe lo que es vencer a Diablos en postemporada.
Fernando Lozano (0-1, 8.31 ERA), quien buscará reivindicarse tras un inicio complicado.
Los Pericos no anunciaron a sus inicialistas para los juegos 3 y 4 ya en territorio poblano, aunque todo apunta que se decantarán por Cleivert Pérez y Yoimer Camacho, quien trata de recuperar su nivel después de la cirugía en el hombro que lo hizo perderse todo el 2024, tras ser el héroe en ese banderín del 2023.
CLAVES COLECTIVAS: ROBOS, SACRIFICIOS Y RELEVOS

Pericos fue el equipo al que menos bases le robaron en toda la temporada (54), una fortaleza defensiva que será puesta a prueba por el panameño Allen Córdoba, líder de robos en la LMB con 48 estafas, ahora en el roster de Diablos.
Diablos también presume otros líderes individuales como Carlos Sepúlveda (.395 de promedio), flamante monarca de bateo, y Robinson Canó, quien conectó 32 dobles en la campaña.

Ambos equipos llegan con bullpens sólidos: Pericos tuvo 25 salvamentos y Diablos cerró con 29, siendo los dos cuerpos de relevistas con más rescates en el año.
En cuanto a estilo de juego, Pericos fue el conjunto que más veces se sacrificó en la temporada (63 toques), jugando al beisbol pequeño, con un equipo que no se distingue precisamente por ese poderío ofensivo; en contraste con los escarlatas, que apenas registraron 22 sacrificios, el segundo número más bajo de la liga, apostando siempre por su tremenda ofensiva. Esta diferencia podría ser decisiva en encuentros cerrados.
HISTORIAL Y EXPECTATIVAS
En total, la marca entre franquicias poblanas y Diablos en postemporada es de 20 victorias y 40 derrotas para Puebla, lo que habla del dominio histórico capitalino. Sin embargo, las dos ocasiones en las que Puebla logró vencer a los Diablos en playoffs, terminó como campeón. ¿Será 2025 otra de esas historias?
Los Diablos son dirigidos por Lorenzo Bundy, el único manager que terminó la temporada de los 10 que iniciaron en el Sur y que busca su segundo banderín con los Pingos; mientras los Pericos se encuentran al mando de Héctor Estrada, quien entró al relevo cuando la novena poblana tenía marca de 33-32 y lo calificó como cuarto con 44-47.
Hay que destacar que Estrada accedió a la postemporada con números negativos (11-15) desde que asumió el cargo y en playoffs suma 2-4, lo que le dio el derecho de avanzar como mejor perdedor.
Con ambos equipos en plenitud y con antecedentes recientes cargados de emociones, todo está listo para que esta Serie de Zona escriba un nuevo y vibrante capítulo en la historia del beisbol mexicano.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *