x

Del más allá al corazón del público: 20 años de El cadáver de la novia en México

Del más allá al corazón del público: 20 años de El cadáver de la novia en México
  • Publishedoctubre 21, 2025

Por Jadbeel Rodríguez Cruz

Hace ya 20 años, el cine mexicano recibió con entusiasmo una de las películas más emblemáticas de Tim Burton: El cadáver de la novia (Corpse Bride), una producción animada en técnica de stop-motion que llegó a las salas mexicanas el 21 de octubre de 2005, justo en el marco de las celebraciones de Halloween y Día de Muertos.

La historia, dirigida por Burton junto a Mike Johnson, sigue a Victor Van Dort, un joven que, por accidente, se compromete con Emily, una novia fallecida, al recitar sus votos en el bosque. Inspirada en una antigua leyenda ruso-judía, la película mezcla elementos de amor, muerte y fantasía en un entorno gótico que cautivó al público mexicano.

El lanzamiento de la cinta coincidió con una época del año en la que en México se honra a los difuntos, lo que hizo que la temática de la película conectara profundamente con las tradiciones locales. La estética sombría, los personajes fantasmales y el mensaje de amor eterno resonaron con una audiencia acostumbrada a ver la muerte como parte de la vida.

Desde su estreno, El cadáver de la novia ha sido parte de ciclos de cine temáticos, festivales culturales y proyecciones especiales. Incluso en años recientes ha sido incluida en eventos como Burton vs Del Toro, reafirmando su lugar como una obra querida por el público mexicano.

La película fue pionera en el uso de cámaras digitales para animación en stop-motion, con más de 109,000 fotogramas y 300 marionetas creadas para dar vida a sus personajes. Con una recaudación global que superó los 171 millones de dólares, se consolidó como un éxito rotundo y una referencia en el cine de animación.

La fascinación del público mexicano por lo gótico y lo sobrenatural encontró en El cadáver de la novia una expresión artística que mezcla lo tenebroso con lo romántico. La música de Danny Elfman, la estética visual y la historia de Emily han inspirado desde disfraces hasta ilustraciones y homenajes en redes sociales.

A 20 años de su estreno, la película sigue siendo una opción perfecta para disfrutar en Halloween. Su narrativa sobre el amor más allá de la muerte, su estilo visual único y su conexión con leyendas antiguas la mantienen vigente como un clásico otoñal.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *