El kayfabe en la lucha libre: La magia de creer que todo lo que ves en el ring es 100% real.

Jose Luis “Kyon FM”
La lucha libre es ese deporte espectáculo que combina la acción en el cuadrilátero con el desarrollo de personajes y una trama, estos elementos buscan conectar con el público, hacerlos sentir que todo lo que sucede en el ring es 100% real. Todo lo anterior compone al kayfabe.
En términos sencillos el kayfabe es el hacernos creer que todo lo que sucede en un cuadrilátero; la historia, los personajes y las rivalidades son reales. Es un trabajo en conjunto entre luchadores, promotores, comentaristas y los más importantes, el público, quien tiene que engancharse a la historia para que los elementos anteriores funcionen.
Algunos ejemplos de kayfabe pueden ser el origen de Kane, el hacernos creer que los Dudley Boys (Buba, D-von y Spike) son realmente hermanos, la salida de CM Punk de WWE en Money in the Bank 2011 o la personalidad detestable de The Miz y en general, todo lo que ves en pantalla es parte del keyfabe.
En décadas pasadas los luchadores hacían todo lo posible para mantener esa magia que hacía ver a la lucha libre como algo legítimo, de hecho las restricciones que existían dentro de la industria sobre revelar todo lo que sucedió tras bambalinas eran realmente estrictas; los luchadores, promotores e incluso la familia de los luchadores tenían prohibido revelar detalles sobre su trabajo con personas ajenas a la industria y siempre se tenían que mostrar ante el público como los personajes que representaban en el ring.
Pero todo este secretismo llegó a su fin con la llegada del internet y periodistas quienes difundían las notas de todo lo que sucedía detrás de escena, además de ciertos sucesos en empresas que pusieron en duda la legitimidad de la lucha libre.
A pesar de todo aun existe esa intención de mantener el kayfabe, el hacerte creer que todo lo que sucede es real para conservar esa magia, pero es inegable que es necesario romper esta “regla”, usualmente para dar a conocer las razones de la ausencia de los involucrados en una historia ya sea por lesiones o cuestiones personales, por motivos de algún homenaje y ocasionalmente hacer chistes.
Sin embargo, hubo ocasiones en que sucesos de la vida real fueron usados como un recurso para hacer más intensas y personales las rivalidades, pero esa es una historia para otra ocasión.