Por Felipe R. Neri
Del 14 al 18 de noviembre, Cholula será la sede del Encuentro Fotográfico México (EFM) 2025, evento independiente que llega a su decimoctava edición con una propuesta autogestiva y libre de ataduras institucionales.
Nacido hace 18 años como respuesta crítica a la política cultural del Estado, el festival se sostiene por principios de autonomía, solidaridad e independencia. De esta forma, reivindica la fotografía como instrumento de memoria social y transformación, construyendo un espacio plural donde todas las miradas tengan voz.
Durante cinco días, el Encuentro desplegará exposiciones colectivas e individuales, talleres, laboratorios fotográficos, mesas críticas, revisión de portafolios y acciones en el espacio público. También ofrecerá venta y trueque de materiales fotográficos, fortaleciendo una lógica comunitaria frente al comercio cultural tradicional.
La sede principal será el Espacio Cultural CC11, ubicado en 11 poniente 102, San Pedro Cholula, Puebla. Este enclave busca convertirse en un territorio de libertad creativa, exento de filtros institucionales que limiten la participación de creadores emergentes o independientes.
El EFM 2025 representa una convocatoria abierta para artistas locales, nacionales e internacionales. Asimismo, invita al público general a participar como espectador activo de un proyecto cultural que no sólo exhibe imágenes, sino que promueve el debate, el intercambio y la crítica estética.
Con esta edición, el Encuentro reafirma su permanencia como uno de los espacios fotográficos más reconocidos en México y Latinoamérica, marcando su vigencia como acto de resistencia visual y compromiso comunitario.
Consulta su programa de actividades: https://4c146745-f3e0-4b47-b407-5e921f776f22.filesusr.com/ugd/f88054_20e953bb8f40432fb3ca3b2b8760fa4f.pdf