Por Felipe R. Neri
Puebla vivirá una intensa celebración del Día de Muertos con actividades que van del 10 de octubre al 8 de noviembre, entre espectáculos inmersivos, festivales, recorridos, talleres y altares monumentales. La programación está diseñada para abarcar distintos municipios, museos y espacios al aire libre, con la intención de acercar al público a las tradiciones y la memoria ancestral.
Del 10 de octubre al 8 de noviembre, Puebla se llena de color, arte y tradición con una amplia cartelera de actividades culturales en distintos municipios. Desde altares monumentales hasta espectáculos inmersivos, la entidad ofrece experiencias únicas para honrar a los fieles difuntos.
Del 10 de octubre al 2 de noviembre se presentará “Catrinerías” en la Ex Hacienda de Chautla, un espectáculo interactivo que revive leyendas como La Llorona y La Dama de Negro. El recorrido incluye seis escenificaciones inmersivas, un altar flotante sobre el lago menor y esculturas gigantes de catrines y catrinas. Además, habrá paseos nocturnos en trajinera para admirar la iluminación del recinto.
En Huejotzingo, el “Festival Camino de las Almas” se desarrollará del 24 de octubre al 2 de noviembre, con desfiles, cine, exposiciones y gastronomía tradicional. El 2 de noviembre se celebrará el Huejotzingo Music Festival, con artistas como Big Metra, Charles B y Minutti. Ambas actividades fusionan música, arte y tradición para mantener viva la esencia del Día de Muertos.
Del 9 al 11 de octubre se llevará a cabo el taller “Calavereando en Barro” en el Museo Serdán, de 14:00 a 16:00 horas. En San Gabriel Chilac, del 26 de octubre al 2 de noviembre, se instalará un altar monumental comunitario con misas, venta de artesanías y comida típica. En Tochimilco, los días 28 de octubre, 1 y 2 de noviembre, se montarán 41 altares monumentales en lugares como el Ex Convento y la explanada principal.
En Atlixco, el tradicional Valle de Catrinas exhibirá 24 piezas monumentales en el Zócalo, el Cerro de San Miguel y otros puntos emblemáticos. A la par, el Recorrido de Ofrendas incluirá altares en museos como el Barroco, Casa del Alfeñique y San Pedro Museo de Arte. Además, los días 25, 26 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre, se realizarán recorridos nocturnos titulados “Historias y Leyendas” a las 19:00 y 20:30 horas.
La “Noche de Leyendas” se llevará a cabo el 12 de octubre y el 2 de noviembre en el Museo Regional de Cholula, de 20:00 a 22:00 horas, para mayores de 12 años. Finalmente, el Festival Sendero al Mictlán se celebrará del 17 de octubre al 8 de noviembre en San Andrés Cholula, con música, arte, cine y desfile de disfraces. Para disfrutar plenamente, se recomienda consultar horarios, planificar traslados y participar con ofrendas o retratos familiares.