por Felipe R. Neri
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, reconocido por su «obra convincente y visionaria». El jurado destacó su «mirada artística completamente libre de ilusiones», que explora la fragilidad del orden social junto con una fe inquebrantable en el poder del arte.
Krasznahorkai, de 71 años, se inscribe en la tradición épica de Europa Central, con un estilo caracterizado por el absurdismo y el exceso grotesco, y sigue los pasos de autores como Ernest Hemingway, Albert Camus y Toni Morrison. Nacido en Gyula, al sur de Hungría, en 1954, Krasznahorkai vivió bajo una dictadura comunista, experiencia que ha influido profundamente en su obra.
Sus novelas, algunas llevadas al cine por el director Béla Tarr, se caracterizan por largas frases subordinadas que buscan capturar la profundidad del pensamiento y la emoción humana. Su estilo, denso y melancólico, a menudo aborda temas apocalípticos con un toque de humor. A lo largo de su carrera, ha residido y viajado por diversos países, y sus obras más importantes, como «La melancolía de la resistencia» y «Guerra y Guerra», han sido traducidas a más de diez idiomas. En español se han publicado varias de sus novelas, incluyendo «Melancolía de la resistencia», «Tango satánico» y «El barón Wenckheim vuelve a casa».
El Premio Nobel de Literatura es otorgado tras un riguroso y confidencial proceso de nominación y selección, donde solo pueden ser propuestos candidatos nominados por expertos calificados. El reconocimiento incluye un diploma, una medalla de oro y un premio en efectivo de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares). La ceremonia oficial de entrega se realizará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los premios.