Por Felipe R. Neri
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) acogió el pasado 22 de octubre una enriquecedora ponencia del economista ruso Sergey Bodrunov, quien presentó su teoría de la Noonomía, concebida como una alternativa al capitalismo y orientada hacia una sociedad basada en el conocimiento, la cooperación y el desarrollo sostenible.
Durante su exposición en el Segundo Congreso Internacional “Plataforma Conceptual para la Transformación Global: Retos y Oportunidades del Desarrollo Noonómico”, Bodrunov explicó que la noonomía propone reemplazar el capital como motor principal de las sociedades por el saber científico, la tecnología y el trabajo intelectual.
El ponente aclaró que para transitar hacia ese modelo es indispensable una transformación ética y cultural, en donde la tecnología y el conocimiento se usen para potenciar al ser humano y no para reducirlo a una mera mercancía.
Por su parte, el docente e investigador de la BUAP Carlos Figueroa Ibarra sostuvo que la propuesta de Bodrunov representa una reflexión profunda frente a los cambios estructurales que vivimos, tanto tecnológicos como ambientales, y planteó que la noonomía favorece una visión más solidaria del desarrollo.
Este diálogo cultural y académico en la BUAP abre un espacio para debatir ideas que apuntan a redefinir las bases del desarrollo global, incitando a imaginar un porvenir donde el conocimiento colectivo, la sustentabilidad y la justicia social ocupen el centro de la economía.

