Un nuevo rumbo para el país

Logros, avances y perspectiva para los siguientes años de gobierno, fue el contenido del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rendido ante el pueblo de México, en trasmisión nacional desde la sede del Poder Ejecutivo: el Palacio Nacional.

En un discurso breve, preciso, la doctora Sheinbaum rindió cuentas de los primeros 11 meses al frente del gobierno de México en todos los ámbitos del quehacer gubernamental; pero destacó algunos de ellos que hacen la gran diferencia con los gobiernos encabezados por quienes hoy están en la oposición.

Destacó, en primer lugar, el avance en el combate a la pobreza de los últimos seis años: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, y prometió dar continuidad a este logro que, afirmó, se debe a que su antecesor separó el poder político del poder económico y ejecutó un nuevo proyecto de justicia social.

Destacó algunas de las nueve reformas constitucionales aprobadas en los últimos 12 meses, entre ellas:

La reforma al Poder Judicial, gracias a la cual, por primera vez en la historia de México sus miembros han sido elegidos por el voto ciudadano y no por la Presidencia de la República;

La recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas del pueblo de México, lo que significa revertir la reforma energética de Peña Nieto, aprobada por el PRI, el PAN y el difunto PRD, bajo sospecha de sobornos a los legisladores;

Las reformas constitucionales para evitar nepotismo y la reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular, algo que golpea incluso, intereses personales de algunos políticos refugiados en Morena;

La elevación a derecho constitucional el acceso a los programas de bienestar, establecidos desde el gobierno de López Obrador y ampliados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En economía, destacó el crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento que, si bien no es lo deseado, está por encima de las estimaciones que se hicieron, tomando en cuenta las dificultades internacionales en este renglón, sobre todo los los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

En este sentido, la doctora Sheinbaum informó que, gracias a las negociaciones realizadas por ambos gobiernos, México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias.

Destacó los avances del Plan México, diseñado para impulsar el desarrollo económico del país y que abarca varios campos de la economía y la ciencia, tales como fomentar la inversión pública y privada y el establecimiento de polos de desarrollo, uno de ellos establecido en el estado de Puebla.

Y desde luego, uno de los grandes logros del nuevo modelo económico orientado a la distribución justa del presupuesto lo constituyen los programas de Bienestar, para los cuales se han destinado este año 850 mil millones de pesos, en beneficio de 32 millones de familias.

No hay que olvidar que desde el sexenio pasado, la oposición ha dicho que estos programas se orientan a la compra de votos. La realidad es otra: son nuestros impuestos orientados a beneficios directos para la tercera edad, mujeres mayores de 60 años, discapacitados, estudiantes, campesinos, entre otros sectores.

Hay que recordar que en gobiernos anteriores a 2018, estos recursos se desviaron tanto para la llamada “partida secreta” del Presidente, como para el enriquecimiento ilícito y para viajes de la familia presidencial.

Con ese dinero que hoy se destina a la población, hijas y esposa de Peña Nieto viajaban a Europa de compras, Fox remodeló su rancho, donde recibió al presidente Bush, mientras su esposa desvió recursos a través de su fundación “Vamos México” y enriqueció a sus hijos.

Hoy esos recursos de los contribuyentes van para la población que lo necesita y no al bolsillo de los políticos.

El informe destacó muchos avances más, en educación, en salud, en ciencia y tecnología, en obra pública, pero destacó sobre todo, la recuperación de los trenes de pasajeros, tanto lo hecho por el gobierno anterior, como los proyectos que ya están en marcha para ampliar el servicio de trenes de pasajeros en todo el país, servicios que desapareció cuando Ernesto Zedillo privatizó la empresa estatal Ferrocarriles de México.

La oscura noche neoliberal

Con la contundencia de los datos presentados en su Primer Informe, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la diferencia entre la política aplicada por el PRIAN y el programa económico de la Cuarta Transformación.

“Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, afirmó la mandataria, y explicó: “se establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad”.

Lo que el modelo provocó es profundizar la desigualdad, aumentar la pobreza, a lo cual se añadió la corrupción que “dañó durante demasiados años el bienestar del pueblo”.

“La lección más importante de aquel modelo económico es que el progreso sin justicia no es sostenible, ni social, ni económica, ni políticamente, y está destinado al fracaso”, destacó la doctora Sheinbaum.

Por el contrario, puntualizó: “estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la Prosperidad Compartida con salarios justos y Programas de Bienestar, fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada nacional y extranjera, al tiempo que se gobierna con honestidad y Austeridad Republicana”.

Falta mucho por hacer, el gobierno y el partido en el poder enfrentan obstáculos dentro y fuera, pero sin duda el país avanza con nuevo rumbo, un rumbo muy diferente al implantado por el PRI salinista y continuado por los dos gobiernos panistas, donde la riqueza quedaba en las manos de unos cuantos, mientras crecía la pobreza y los salarios se reducían, donde el Estado era manejado por los grandes capitales nacionales e internacionales, y donde la corrupción y la impunidad eran lo normal en la política.

Salir de la versión móvil