México ha recibido más de 4 mil deportados en la primera semana de Trump como presidente

cortesía Todo Electoral –
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, México recibió a 4,094 deportados durante la primera semana de Donald Trump en el poder. La mandataria comentó que esta cifra no ha representado cambios significativos en la cantidad de personas repatriadas desde Estados Unidos.
Sheinbaum Pardo también aplaudió que Trump y Gustavo Petro, el presidente de Colombia, alcanzaran un acuerdo tras ventilar sus diferencias en el ámbito migratorio y protagonizar una crisis diplomática que elevó las tensiones este fin de semana.
«Lo importante, lo dije desde el primer día, es actuar siempre con la cabeza fría, defendiendo la soberanía de cada país y el respeto entre las naciones y los pueblos”, señaló.
La mandataria confirmó su participación en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo jueves, convocada en el punto álgido de las tensiones entre Petro y Trump por el Gobierno de Honduras, que ostenta la presidencia pro tempore del mecanismo regional.
Sheinbaum no aclaró si asistirá presencialmente a Tegucigalpa o si se unirá por videollamada, mencionando que discutiría los detalles con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien lideró los contactos diplomáticos de México durante la crisis del pasado domingo.
El primer punto en la agenda del encuentro de la Celac es la gestión de la inmigración. Desde hace un par de semanas, una decena de países de la región han ensayado una respuesta unificada frente a las amenazas de Trump.
“Con América Latina siempre nuestra solidaridad, nuestro apoyo”, afirmó Sheinbaum, intentando mantener una posición equilibrada en medio del conflicto.
«Se han recibido cuatro aviones, que han llegado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, apuntó Sheinbaum, sobre las repatriaciones por aire, aunque también se ha informado de devoluciones por tierra.
La presidenta dijo que la mayoría de las personas deportadas durante los últimos siete días son mexicanos.
Una de las principales preocupaciones del Gobierno mexicano es que el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos implique que el país tenga que asumir la carga de recibir a deportados de otros países y busca alcanzar un acuerdo con Trump para hacerse cargo de un grupo reducido de nacionalidades. Es uno de los principales frentes abiertos en la negociación entre ambos Gobiernos.
Respecto al contacto que ha tenido con Trump en los últimos días, comentó: “Es el miedo permanente que tenemos, no todo está definido”, dijo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en materia migratoria con Trump.
La administración de Sheinbaum confió en que sus aliados regionales puedan asumir la responsabilidad sobre sus propios ciudadanos y mantener un diálogo con Washington para evitar nuevas tensiones.
“Estados Unidos está teniendo una comunicación fluida con otros Gobiernos, particularmente de Centroamérica”, aseguró. “Hasta ahora, ha sido una relación de mucho respeto, de mucho diálogo”.
En cuanto a los cuestionamientos porque su administración no ha ratificado de forma oficial a funcionarios clave, como el director del Instituto Nacional de Migración, Claudia Sheinbaum dijo:
«Es un periodo de transición”, aseguró la mandataria frente a las críticas y dijo que la confirmación de los nombramientos es cuestión de tiempo. “Siempre buscaremos la coordinación, el respeto mutuo y el respeto entre nuestras naciones”, dijo la presidenta, tras el primer cara a cara de Trump y Latinoamérica en materia migratoria.