x

Antonio Ruiz «El Corcito», renace en un libro homenaje

  • Publishedoctubre 23, 2025

Por Felipe R. Neri

Un nuevo libro titulado Antonio Ruiz “El Corcito”. Montajes y escenas del México Moderno rescata la obra escenográfica del artista mexicano Antonio Ruiz “El Corcito” (Texcoco, 1892 – Ciudad de México, 1964), quien destacó no solo como pintor sino también como escenógrafo de cine, teatro y ballet. La obra fue coeditada por la Fundación Amparo, el Museo Amparo y el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM), con el objetivo de poner en valor su legado artístico y multidisciplinario.

En palabras del historiador de arte Luis Vargas Santiago, El Corcito “trabajó formatos que hoy llamaríamos minimalistas en el sentido de mínimo, pero maximalistas por todo lo que pintaba en espacios pequeños”. Sus pinturas construyen “escenas muy interesantes sobre la vida de las ciudades y del campo”, al tiempo que relatan su relación con el cine y el teatro.

El volumen se estructura en “tres actos”, evocando la forma teatral que tanto influyó en la obra de Ruiz. El primer acto ofrece una presentación general con textos de la dirección del IIE-UNAM y del Museo Amparo, además del archivo personal del artista; el segundo acto reúne ensayos sobre temas específicos como escenografía, vestuario, docencia y materialidad; y el tercero ofrece estudios detallados de nueve obras clave, desde El Organillero (1925) hasta Viaje al infinito hacia el mar (1955).

Cabe destacar que este libro resultó ganador del Premio Antonio García Cubas 2025 en la categoría de Catálogo, lo que subraya su valor como referencia para la investigación del arte moderno mexicano. La edición de 368 páginas incluye cartas, bocetos, fotografías, maquetas armables y un diseño tipográfico que invita a interactuar con la obra del artista.

Para adquirir el libro, está disponible en el Museo Amparo (2 Sur 708, Centro Histórico de Puebla) y también se puede consultar libremente en línea a través de la Biblioteca digital del IIE-UNAM. Con esta publicación, se abre una puerta para que nuevas generaciones descubran la singular propuesta visual de El Corcito, alejada de los discursos dominantes de la época y situada entre la pintura, el teatro, el cine y la arquitectura.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *