x

INAH inicia la restauración de obra del pintor Miguel Jerónimo Zendejas

INAH inicia la restauración de obra del pintor Miguel Jerónimo Zendejas
  • Publishednoviembre 4, 2025

En Puebla, la pieza pictórica del siglo XVIII del coro del convento de Ex Convento de Santa Rosa de Lima , finalmente será intervenida tras una década de gestiones y señalamientos.

Por: Felipe R. Neri

En la ciudad de Puebla, el INAH da los primeros pasos para atender el estado deplorable de la pintura del coro realizada por Miguel Jerónimo Zendejas (1724-1815) en el Ex Convento de Santa Rosa de Lima, obra que permanecía «embodegada» desde el sismo de junio de 1999.

Durante más de 25 años, el órgano estatal encargado de museos (OPD Museos Puebla) denunció la falta de dictamen y proyecto técnico de restauración por parte del centro INAH-Puebla, aunque ahora la nueva dirección ha sostenido reunión con la titular estatal para habilitar la intervención.

La pieza en cuestión, considerada por especialistas como un “teatro pictórico” —por la forma en que Zendejas integró música, cielo, ángeles y figura sacra en el espacio del coro–, representa uno de los trabajos más importantes de la pintura novohispana en Puebla.

El INAH aceptó que, en la ruta 2026 de atención a bienes muebles, se integrará esta obra al programa de conservación, mientras la OPD Museos Puebla continuará como gestora para sumar recursos y voluntades.

Para la directora de Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, no resulta de menor urgencia: “Si no hay respuesta, acudiremos a instancias federales; el INAH debe asumir su responsabilidad”.

Este inicio de restauración marca un punto de inflexión en la preservación del patrimonio virreinal poblano, pues la obra muestra la maestría de Zendejas en el claroscuro, su singularidad en el barroco novohispano y su legado como pintor local de gran relevancia.

El reto ahora consiste en asegurar presupuesto, especialistas, infraestructura adecuada de conservación, y una logística que permita la intervención sin que el lienzo sufra más deterioro antes de devolverlo al espacio destinado a su contemplación pública.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *