x

Inundan México zapatos y veladoras

Inundan México zapatos y veladoras
  • Publishedmarzo 16, 2025

por: Forma y Poder     –

En varios estados realizan vigilia por desaparecidos

Tras el llamado a una vigilia colectiva luego de los hallazgos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, miles de personas se sumaron en diversos estados para conmemorar a quienes han perdido la vida en manos del crimen organizado.

Desde Chihuahua hasta Veracruz familiares de desaparecidos y personas que no han sufrido ese horror, acudieron a zócalos, parques y monumentos para colocar veladoras y zapatos para mostrar la indignación general por el alto número de personas desaparecidas en todo el país.

Y es que el Rancho Izaguirre es la última muestra de la impunidad con que actúan los cárteles del narcotráfico, que reclutan a jóvenes ofreciendo en Internet trabajos sencillos con supuestos altos pagos, a los que acuden jóvenes de distintas partes del país de los que sus familiares no vuelven a saber.

Se presume que aquéllos que responden a los anuncios, son forzados a trabajar para los distintos cárteles, y, de acuerdo con testimonios de quienes han logrado escapar de sitios como el Rancho Izaguirre, los que no aguantan o no quieren ser parte de estos grupos criminales, son torturados, asesinados, desmembrados y quemados.

Entre los puntos en los que hubo vigilia por Teuchitlán están la Exedra, en el centro de Aguascalientes; el Reloj Monumental de Pachuca, Hidalgo; el Memorial Permanente de personas desaparecidas del Parque Borunda, en Chihuahua; en las escaleras de la catedral de Culiacán, Sinaloa, uno de los estados epicentro de la violencia que se irradia a todo el país.

También hubo manifestaciones en Estado de México; en la Plaza Lerdo, palacio de Gobierno y catedral de Xalapa, Veracruz; en Acapulco, Guerrero; en la Plaza y Fuerte de Galeana en Cuautla, Morelos; frente al palacio de Gobierno en Nayarit; en Tamaulipas; en Apatzingán, el quiosco de armas de Morelia y Zamora, Michoacán; en Irapuato, Guanajuato, y el propio Jalisco, estado en el que se encontró este lugar al que eran llevados los jóvenes en un reclutamiento forzado.

En cuanto a las investigaciones, el rancho, ubicado en la comunidad La Estanzuela y detectado por primera vez en septiembre de 2024 pero del que autoridades de Jalisco dijeron no había nada, ahora está  acordonado y trabajan  peritos en la recolección de evidencias, sin que permitan se acerque nadie más a cien metros a la redonda.

Los 400 pares de zapatos para replicar los hallados en Rancho Izaguirre, veladoras, fotografías, fichas de búsqueda y otros elementos fueron colocados en conmemoración a los desaparecidos, a la espera de que se pueda identificar a quienes murieron en éste ahora tristemente célebre lugar y a miles más de los que no se sabe nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *