La novela Aura resurge en Puebla con nueva mirada teatral
Una reinterpretación escénica de la obra de Carlos Fuentes, adaptada por el dramaturgo poblano Juan Tovar, llega a los escenarios de Puebla como parte del festival «La muerte es un sueño».
Por Felipe R. Neri
En una apuesta por fusionar literatura, artes visuales y experiencia sensorial, la compañía «Cuentos para no dormir – Teatro‑Freak» estrena el próximo 1 de noviembre la puesta en escena titulada «Aura, la esencia de la memoria», basada en la novela Aura (1962) de Carlos Fuentes y adaptada teatralmente por Juan Tovar.
La obra se presentará en el Teatro de la Ciudad (Juan de Palafox y Mendoza #14) con funciones a las 17:00 y 19:00 horas en el marco del festival La muerte es un sueño.
El montaje demandó casi ocho meses de desarrollo creativo y fue realizado bajo el estímulo de la convocatoria «Compañías Circulares» del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) edición 2025.
La directora de la puesta, Mónica Tovar —quien encabeza la agrupación— explica que el proyecto recrea «un dispositivo escénico interdisciplinario» que integra propuestas audiovisuales, iluminación dramática, diseño de arte y sonido para evocar la atmósfera lúgubre, fantasmagórica y onírica de la novela original.
El equipo incluye a los actores Ricardo Azari y Margarita Cuétara en roles protagónicos, con diseño de arte por Jorge Gamboa, composición orquestal de Ricardo Ramírez Durán y recreación de atmósferas e iluminación a cargo de Jorge Tlatoa.
Además, la propuesta incorpora la colaboración de estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Diseño de Modas de la Universidad del Valle de Puebla, quienes trabajaron bajo tutoría de la maestra Alejandra Huerta Ortega en el vestuario de la obra.
Se trata de una iniciativa que, además de honrar la memoria de Carlos Fuentes y Juan Tovar —este último dramaturgo poblano distinguido por adaptar la novela al teatro—, pretende ofrecer al público una experiencia inmersiva donde los límites entre sueño, deseo y realidad se diluyen.
Tras su estreno en el Teatro de la Ciudad, la obra continuará funciones en el foro Breve Espacio Puebla, espacio que ha acogido a la compañía desde su fundación.
Con esta producción, la escena poblana retoma un clásico de la literatura mexicana bajo una mirada contemporánea, invitando al público a «sentir el escalofrío de encontrarse con su propio reflejo en la penumbra».