x

Más de 3 millones de infantes trabajan en México: INEGI

Más de 3 millones de infantes trabajan en México: INEGI
  • Publishedenero 27, 2025
  • La cifra revela una grave crisis educativa y social en el país

cortesía Enlace Noticias –

El 13.1 por ciento de los niños y adolescentes de México entre 5 y 17 años, se encuentran involucrados en actividades laborales, lo que equivale al menos a 3.7 millones de menores. De estos, 1.1 millones están fuera de la escuela, una situación que afecta particularmente a las zonas rurales.

El informe, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), destaca que la mayoría de los niños trabajadores tienen entre 15 y 17 años, lo que representa un 48.8 por ciento, seguidos por los de 10 a 14 años con un 40.4 por ciento. Sin embargo, el 10.8 por ciento de los menores que laboran tienen entre 5 y 9 años.

Además, las estadísticas indican que las principales razones por las que los menores abandonaron la escuela fueron a causa de que al menos el 47.8 por ciento lo hace por falta de interés, o porque no cumplen con los requisitos para ingresar.

Un 17.8 por ciento trabaja para recibir un pago o ayudar en el negocio familiar, mientras que el 10.1 por ciento, lo hace debido a la falta de recursos económicos; mientras que las niñas, además de la falta de interés, mencionan la falta de dinero como la segunda razón más importante.

Cifras muestran que el trabajo infantil es más prevalente en estados como Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas, donde las tasas de niños que no asisten a la escuela son mayores. En cambio, Nuevo León y Colima presentan las tasas más bajas, con solo 28.2 por ciento y 34.1 por ciento, respectivamente.

Así mismo el informe señala que, al concluir la educación primaria (alrededor de los 12 años), muchos infantes dejan la escuela para ayudar en las labores domésticas, o en los negocios familiares.

Esta tendencia se agudiza a los 15 años, cuando la tasa de trabajo infantil alcanza su punto máximo, especialmente al finalizar la secundaria, cuando los adolescentes empiezan a trabajar en el mercado laboral, por necesidad económica o para contribuir a su hogar.

Este panorama pone en evidencia a los miles de niños en México que se ven obligados a interrumpir su educación, limitando su desarrollo personal y profesional.

Con 3.7 millones de menores en esta situación, el país enfrenta un reto urgente para asegurar que la infancia pueda ser una etapa de crecimiento y aprendizaje.

En otras noticias: Continúan denuncias ante FGR por fraudes en el Infonavit y se resarcirán daños a afectados por juicios masivos: Claudia Sheinbaum

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *