x

Más que dibujos: El Día Mundial de la Animación un viaje de luz, arte y movimiento

Más que dibujos: El Día Mundial de la Animación un viaje de luz, arte y movimiento
  • Publishedoctubre 28, 2025

Cada año, el mundo rinde homenaje a una de las formas de arte más dinámicas y universales: la animación, en recuerdo de la primera proyección pública de imágenes animadas realizada por Charles-Émile Reynaud en 1892 en el Museo Grévin de París.

Por Jadbeel Rodríguez Cruz

Reynaud, pionero del cine animado, presentó su invento llamado Théâtre Optique, una máquina que proyectaba dibujos en movimiento sincronizados con música. Su obra Pantomimes Lumineuses marcó el inicio de una revolución visual que transformaría la narrativa audiovisual para siempre.

En una era dominada por la fotografía fija, la animación ofrecía una nueva forma de contar historias. Aunque los primeros trabajos eran rudimentarios, capturaron la imaginación del público y sentaron las bases para el cine animado. La técnica de Reynaud inspiró a otros inventores y artistas, como Winsor McCay y los hermanos Lumière, quienes expandieron los límites del medio.

Desde los cortos animados en blanco y negro hasta las superproducciones digitales en 3D, la animación ha evolucionado de manera vertiginosa. En el siglo XX, estudios como Disney, Warner Bros y Studio Ghibli consolidaron la animación como una industria global. En el siglo XXI, con el auge de la animación digital, el arte se democratizó: hoy, creadores independientes pueden producir contenido desde cualquier rincón del mundo.

La animación no solo entretiene, sino que educa, sensibiliza y conecta culturas. Series, películas, videojuegos y contenido educativo utilizan técnicas animadas para llegar a audiencias diversas. Además, ha sido clave en el desarrollo de tecnologías como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el cine interactivo.

En más de 50 países, el Día Mundial de la Animación se celebra con proyecciones, talleres, charlas, exposiciones y festivales. En México, universidades, estudios y colectivos artísticos organizan actividades para fomentar el talento local y promover la animación como herramienta de expresión cultural.

Hoy, la animación es más accesible que nunca. Plataformas como YouTube, TikTok y Twitch permiten a artistas mostrar su trabajo al mundo. La inteligencia artificial y el software de animación 3D han abierto nuevas posibilidades creativas, mientras que el interés por la animación tradicional sigue vivo en escuelas y estudios especializados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *