x

Puebla distingue a los ganadores de “Letras Poblanas” y del 55º Concurso de Ofrendas

Puebla distingue a los ganadores de “Letras Poblanas” y del 55º Concurso de Ofrendas
  • Publishednoviembre 24, 2025
  • La Secretaría de Arte y Cultura de Puebla reconoció a autores en novela, poesía, cuento, crónica y lenguas originarias, mientras que en el concurso de altares y ofrendas premiaron a creadores individuales, colectivos y cartonería.

En un evento celebrado el 23 de noviembre, el estado de Puebla entregó los premios correspondientes a la convocatoria de Letras Poblanas, así como a la 55ª edición del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, consagrando la creatividad literaria y artística local.

En la categoría de novela, sobresalieron María Torres Ponce con Lágrimas de la luna y Peter Asley Solís Martínez con Las sombras del espejo. En poesía, fueron distinguidos Mayra Gricelda Gutiérrez López por Los caballos de mi cabeza se han soltado y Brahim Zamora Salazar por Pero aquí nadie baila.

Por su parte, en cuento el jurado premió Apocalipsis Psycho de Elizabeth Cruz Aguilar y Disparos de Eduardo Sabugal Torres; en crónica, los reconocimientos fueron para A la contra. 20 años de entrevistas de Óscar Alarcón García y Carrera lenta: el mundo, la bici y yo de Antonio Miguel Muñoz Ortiz.

Además, la convocatoria incluyó lenguas originarias, y los ganadores fueron Fidel Jesús González Galicia con Xochicozcat (Collar de Flores) y Raquel González Blanco con Inxochitlaht noelnamikilis (Poesía de mi memoria).

En paralelo, el 55.º Concurso de Ofrendas premió distintas modalidades: en la categoría Tradicional para personas físicas, el primer lugar fue para María de la Luz Rosas Romero y el segundo para Hagui Alberto Vásquez Hernández; en Organismos, Colegio Barbiana alcanzó el primer sitio y Euro Liceo el segundo.

En la categoría Expresión Libre el único galardonado fue Claudia Iliana Alonso Rivera, mientras que en Cartonería la obra destacada fue la de Janet Noemí Manzola Guzmán, quien fue reconocida por su altares con figuras de papel.

Este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia más amplia del gobierno estatal para reforzar la identidad cultural poblana, integrando tanto la tradición literaria como las celebraciones del Día de Muertos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *