Robert Redford, el año que huyó de Hollywood
Un retiro inesperado en España marcó un antes y un después en la vida del actor. La búsqueda de paz, la superación de pérdidas y el impacto en su carrera
En 1966, el legendario actor Robert Redford decidió alejarse del bullicio de Hollywood y emprender un retiro espiritual junto a su familia en la sierra de Mijas, Málaga, España. Durante seis meses vivió como un “hippie”, en una casa sin electricidad ni agua corriente, rodeado de naturaleza y paz.
La decisión de Redford estuvo motivada por una profunda crisis personal: el duelo por la muerte de su madre, la pérdida de su hijo primogénito y tensiones en su matrimonio con Lola Van Wagenen. Además, su carrera aún no despegaba como él deseaba, lo que lo llevó a replantearse su futuro profesional.
Durante su estancia, Redford se dedicó a pintar, caminar descalzo, pasear en moto y convivir con los vecinos de Mijas y Fuengirola. Incluso participó en las procesiones de Semana Santa, quedando impactado por la cultura local.

El retiro terminó cuando amigos de Hollywood descubrieron su escondite, comprometiendo su privacidad. Al regresar a Estados Unidos, Redford retomó su carrera con renovada energía, protagonizando películas icónicas como Descalzos por el parque y Dos hombres y un destino, consolidándose como una estrella del cine.
Robert Redford nació en Santa Mónica, California, en 1936. Estudió pintura en la Universidad de Colorado mediante una beca deportiva y posteriormente ingresó a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959. Su carrera cinematográfica comenzó en la década del sesenta con películas como Inside Daisy Clover y The Chase.
En sus últimos años, continuó activo en el cine, con roles en All is Lost, Pete’s Dragon y el universo Marvel,interpretando a Alexander Pierce en Captain America: The Winter Soldier y Avengers: Endgame. Reconocido con un Oscar honorífico en 2002 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, su muerte marca el final de una era en Hollywood y en la historia del cine contemporáneo.