Llegó el Día de la Candelaria; ya no sólo se pagan los tamales

Por: Edmundo Ramírez –
Esta es una celebración de origen religioso con la que culmina las fiestas de navidad, donde se concluyen los 40 días desde el 24 de diciembre. Pues se dice; que después de que María terminó su purificación después del parto, acudió a la iglesia con el niño Dios llevando unas candelas y veladoras.

También se dice que esta celebración es de origen español y es dedicada a la virgen de la Candelaria que nació en las Islas Canarias. Por otra parte, algunos investigadores dices que coincide con la fecha en la cual los mexicas celebraban el inicio de la temporada de siembra y llevaban a bendecir el maíz, el cual sembrarían para posteriormente hacer tributo a Tláloc y a su esposa Chachitlicuetl y es por ello que se acostumbra comer tamales.
Sin embargo, lo que la mayoría de la población tiene como idea de ese día, es consecuencia de la convivencia o partida de rosca del 6 de enero, en la que muchos de nosotros participamos ya sea en familia, amigos o compañeros de trabajo.

Y es que en México tenemos muchas tradiciones, y éstas para bien o para mal; se han ido modificando al pasar de los años. Y lo mencionó debido a que lo tradicional era partir una rosca elaborada con una masa dulce y adornada con azúcar y frutos como higo, ate y biznaga; acompañado con una rica taza de café y/o atole caliente. Sin embargo, hoy en día estas ya tienen variantes pues la rosca puede ser rellena ya sea de crema pastelera, de chocolate, de zarzamora y muchos otros sabores.
Pero ahí no para la cosa, pues también existe la rosca de tacos al pastor, en la cual también esconden minuciosamente el muñequito de plástico entre la carne y sus complementos con el fin de que esto sea todo un caso fortuito.
¿Ahora bien, de qué muñeco estamos hablando?

Mucha gente lo llama así pero sólo es un término coloquial, pues esta figura de plástico tiene un significado y representa al niño Dios. Pero hablemos de qué acontece encontrarlo en la rosca de reyes.
Si fuiste de los afortunados en encontrar el muñequito en tu pedazo cortado, significa que tú y quienes hayan corrido con la misma suerte tendrán que ofrecer tamales y atole a todos aquellos que se reunieron a esta actividad el 6 de enero. Ahora que si te encontraste más de 2 muñecos en la misma rosca o en el mismo día significa que eres un tragón, pero no todo es comida o mala suerte por tener que pagarle el desayuno a los demás, por el contrario muchos dicen que encontrar al niño Dios significa que tendrás buena suerte pues esta dicha será parte de las bendiciones que tendrás en este año que aún está arrancando.

Regresando un poco a la tradición religiosa, complementaremos este dato en que el 24 de diciembre muchas familias acostaron al niño Dios en el espacio en donde simularon o realizaron a escala el pesebre donde fue el nacimiento de Jesús y para ello eligieron entre sus familiares o conocidos a un padrino, el cual este 02 de febrero tendrá que encargarse de vestirlo y llevarlo a bendecir a la iglesia para posteriormente entregárselo a sus compadres quienes en agradecimiento les ofrecerán una comida.
Esta actividad también ha tenido sus variaciones pues anteriormente se acostumbraba que el apadrinamiento duraría 3 años, en los cuales el primer año tendrían que vestirlo de blanco, el segundo ya podría ser de algún color como regularmente se viste a un bebé y finalmente el tercero y último año vestirlo como uno de los diferentes santos que hay en la religión católica, pero en la actualidad podemos ver cada cosa que preferiría en esta ocasión concluir hasta aquí la descripción de esta tradición que tenemos en todo México y que gracias a nuestros paisanos y a la migración se sigue realizando hasta en otras latitudes alrededor del mundo.